Guía de lectura
1. Elaborar un cuadro sinóptico en el que se destaquen las dimensiones que implica el estudio de los fenómenos comunicacionales
2. ¿Cuál es el propósito y los componentes de la Comunicación según Aristóteles?
3. Confeccionar una cronología con los cambios en el concepto del término “Comunicación”.
4. Caracterizar el modelo comunicacional desarrollado por Shannon y Weaver desde la Teoría Matemática de la Información.
5. Comparar los conceptos de ruido e información.
6. ¿Qué críticas recibió la Teoría Matemática de la Información?
7. ¿Cuáles son los aportes de Wiener?
8. Diferenciar los tipos de retroacción.
9. ¿Cuáles son las contribuciones de la Escuela Invisible? Indicar los conceptos centrales y los pensadores más representativos.
10. Sintetizar los aportes de Goffman desde el interaccionismo simbólico.
11. Explicar la metáfora del telégrafo y la orquesta desarrollada por Winkin
12. Explicar los componentes del esquema básico de Comunicación
13. Realizar la “aplicación práctica” de la pág. 10.
14. ¿Qué son las competencias comunicativas?
15. Sintetizar lasa características de las competencias lingüísticas y paralingüísticas. Ejemplificar
16. Relacionar los conceptos de capital lingüísticos y mercado comunicativo.
17. Sintetizar las características de las competencias técnicas. Ejemplificar
18. ¿Qué son las competencias ideológicas? ¿Cómo se relacionan con contrato de recepción?
19. ¿Por qué se habla de determinaciones psicológicas y no de competencias?
20. Dar un ejemplo propio con una situación comunicacional y aplicar los elementos básicos de la comunicación y los distintos tipos de competencias.
21. Explicar la siguiente frase: “Vivir es, en gran medida, una cuestión de comunicación”.
22. ¿Cuáles son los elementos que constituyen el acto comunicativo
23. Explicar las semejanzas y las diferencias entre la comunicación humana y la animal.
24. Comparar la comunicación como transmisión de información y como fenómeno de significación
25. Caracterizar la comunicación interpersonal, la comunicación institucional y la comunicación mediada.
26. Realizar un cuadro con las diversas formas de comunicación no verbal.
27. ¿Qué es un medio masivo de comunicación? ¿Por qué algunos pensadores consideran que los medios masivos de comunicación son instrumentos de difusión?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario